Recambio de prótesis de mama

Las prótesis o implantes mamarios son elementos externos al cuerpo humano y por tanto pueden dar problemas a largo plazo, pudiendo necesitar ser recambiados o retirados en algún momento de la vida.

Hace años se utilizaban implantes que debían ser recambiados cada 10- 12 años.
Actualmente las prótesis que utilizamos no tienen fecha de caducidad y no precisan ser recambiadas salvo que den algún problema. La Dra. Izquierdo solo utiliza implantes de la mejor calidad, de las casas comerciales mejor valoradas en el mercado, proporcionando al paciente los mejores estándares de calidad que existen actualmente.

No obstante, y a pesar de que las prótesis sean de muy buena calidad, la recomendación a nuestros pacientes siempre es la de realizarse revisiones periódicas a partir de los 3-5 años de la implantación, para detectar de forma temprana cualquier problema que puedan presentar. Y si bien, con los implantes actuales, en la mayoría de los casos no será necesario un recambio, hay situaciones en las que puede ser preciso recambiar las prótesis mamarias.

¿Cuándo está indicado recambiar una prótesis mamaria?

  • Cuando se sospecha una rotura del implante previo.
  • Cuando hay una contractura capsular del implante previo.
  • Cuando hay un envejecimiento del implante o de la mama.
  • Cuando, sin presentar ninguna complicación, la paciente desea un cambio en el volumen de la mama.

Rotura de prótesis de mama

Una de las situaciones a las que te puedes enfrentar tras un implante mamario es que estos se desgastan con el tiempo. Como consecuencia, puede romperse la cubierta que contiene el gel de silicona; pero tranquila, porque esto no tiene por qué suponer un peligro.

Los implantes mamarios, como el resto de prótesis que se utilizan en medicina, están muy estudiados. Así, aunque antes se decía que al cabo de 10 años había que pasar por quirófano de nuevo para reemplazarlos por miedo a una rotura, ahora se comercializan los implantes definitivos.

Estos son de quinta generación y están elaborados con geles de alta cohesividad. Cuentan con un mayor número de capas de cobertura, lo que les confiere mayor resistencia. Asimismo, en caso de rotura de la prótesis de mama, es más difícil que la silicona salga al exterior y se ponga en contacto con otros tejidos.

La mayoría de las roturas pasan desapercibidas. Por eso, para detectar el problema de manera precoz, es necesario realizar revisiones periódicas, aunque no haya complicaciones aparentes.

En caso de que se haya producido una rotura de prótesis de mama, debes actuar así:

  • Pide cita con tu cirujano plástico, el cual solicitará una mamografía.
  • Si se confirma la rotura, habrá que cambiar la prótesis.
  • En caso de duda, habrá que realizar una resonancia magnética para poder comprobar su estado.

Si crees que has sufrido la rotura de tu prótesis de mama, pide una cita urgente en nuestro servicio.

¿En qué consiste la cirugía?

La cirugía de RECAMBIO DE PRÓTESIS consiste en retirar el implante previo y colocar uno nuevo. Habitualmente utilizamos las mismas cicatrices que en la cirugía previa. Dependiendo de las necesidades de cada caso puede estar indicado además la retirada de la cápsula periprotéica o el cambio de plano del implante (pasar de un plano subglandular a submuscular o viceversa).

En algunos casos, y si las prótesis se recambian después de muchos años cuando la mama ha sufrido también cambios evidentes y caída de los tejidos, puede ser necesario asociar una mastopexia o elevación de la mama.

En esta cirugía suele ser necesaria la colocación de drenajes, los cuales se retiran en unos días. La paciente sale de quirófano con un vendaje que mantenemos los primeras días hasta la colocación del sujetador postquirúrgico.

En función de los casos pueden ser cirugías de hospitalización corta donde el paciente pasa solo unas horas en el hospital, o requerir una noche de ingreso hospitalario.

Recuperación tran un cambio de prótesis de pecho

La recuperación suele ser mucho más rápida y menos dolorosa que en la primera cirugía de colocación de prótesis. Esto es debido a que el bolsillo ya está creado y por tanto las molestias derivadas de la distensión muscular ya no se producen.
No obstante, las indicaciones postoperatorias son iguales que en cualquier cirugía de mama: dormir boca arriba los primeros 30 días, evitar realizar esfuerzos con los brazos y utilizar un sujetador postquirúrgico durante el primer mes.

La incorporación a la vida habitual y al trabajo puede hacerse a partir de los 7 o 10 días, evitando esfuerzos y sin cargar peso. En el caso de tener un trabajo físico en el que se necesite hacer fuerza con los brazos es recomendable postponer la reincorporación hasta pasados 30 días de la cirugía. A partir de ese momento la paciente puede iniciar vida normal de forma progresiva.

Tanto si has tenido alguna complicación con tus prótesis, el resultado ha empeorado por el paso del tiempo o simplemente deseas un cambio de volumen con respecto a la cirugía inicial, la Dra. Izquierdo, con una amplia formación y experiencia en toda la cirugía de mama, te asesorará sobre cuál es la mejor opción para ti, y recuerda que la primera cita informativa es gratuita.

¿Tienes Dudas?

Contactar