Los implantes de pecho no son eternos. Ahora bien, gracias al avance en la tecnología y materiales utilizados en su elaboración, la cirugía de sustitución de prótesis mamarias ha podido espaciarse mucho en el tiempo, llegando en algunos casos a no ser necesaria.
En este artículo, vamos a despejar con la Dra. Verónica Izquierdo, experta en cirugía plástica y reconstructiva, todas las dudas que plantea esta pregunta tan habitual en consulta: ¿Cuándo tengo que cambiar mis prótesis de mama?
¿En qué momento es necesario cambiar las prótesis mamarias?
Existe la creencia de que la vida útil de las prótesis de mama es de unos 10 años. Este pensamiento era válido años atrás, cuando en las cirugías para aumentar el tamaño de los senos se utilizaban implantes de silicona con baja cohesividad. Esta característica los hacía más susceptibles de romperse o encapsularse con el paso del tiempo. En la actualidad, en general no se utilizan ese tipo de prótesis de mama con geles de cohesividad más alta, así como diferentes tipos de coberturas.
Los implantes con los que trabaja la Dra. Verónica Izquierdo son de gel cohesivo de silicona con diferentes coberturas que aportan a los implantes mucha más seguridad y durabilidad que los anteriores. poliuretano, un tipo de gel cohesivo y firme mucho más seguro y duradero que los anteriores.
Pero, existen varios escenarios en los que es necesario cambiar las prótesis mamarias y no todos responden a una erosión en el implante o a complicaciones derivadas del paso del tiempo.

Prótesis mamarias | Dra Verónica Izquierdo
- Vida útil de las prótesis: Con el tiempo, los materiales pueden desgastarse, lo que puede llevar a complicaciones. Aunque no hay un período de reemplazo fijo, las prótesis modernas, como las que utilizamos en nuestras cirugías, tienen una vida útil de alrededor de 15-20 años e incluso más. Si tus prótesis de mama son antiguas, o llevas más de 10 años con ellas, te sugerimos que pidas una cita informativa gratuita para valorar su estado.
- Rotura de la prótesis de mama: La rotura del implante es una preocupación potencial en pacientes que aumentaron el tamaño de su pecho hace años, sobre todo con implantes antiguos. Si sospechas que una prótesis se ha roto, por ejemplo por un traumatismo, es fundamental consultar a un cirujano plástico experimentado de inmediato para su evaluación y posible reemplazo.
- Cambio de tamaño o forma: Algunas mujeres pueden optar por cambiar sus prótesis para aumentar o reducir el tamaño del implante mamario o para modificar la forma de los senos utilizando prótesis redondas o anatómicas. Este es un motivo común para la sustitución de las prótesis mamarias que no tiene que ver con la degradación del implante, sino con los deseos de la paciente o con un cambio en su fisionomía.
- Contractura capsular: Es una complicación en la que la cápsula periprotésica que envuelve el implante mamario comienza a engrosarse el tejido cicatricial se forma alrededor de la prótesis, lo que puede causar dolor y deformidad. En casos graves, se puede requerir una cirugía de recambio de prótesis. El riesgo de contractura capsular o de rippling (arrugas en el implante a consecuencia generalmente del encapsulamiento) con los implantes utilizados por la Dra. Verónica Izquierdo es mucho menor.

Dra Verónica Izquierdo | Especialista en recambio de prótesis mamaria
Te puede interesar: ¿Pecho grande? No todo es maravilloso
Preguntas frecuentes sobre cuándo cambiar las prótesis mamarias
¿Cuánto tiempo puedo estar con los implantes de seno?
No existe un límite de tiempo fijo para la caducidad de las prótesis mamarias, cada caso y cada paciente es único y la decisión de reemplazo dependerá de las revisiones periódicas. Los implantes de poliuretano utilizados por la Dra. Verónica Izquierdo pueden tener una vida útil de entre 15 a 20 años, e incluso en algunos y en muchos casos no es necesario su reemplazo.
¿Cuánto cuesta cambiar prótesis de pecho?
El importe de cambiar las prótesis mamarias puede variar según la complejidad de la cirugía, por ejemplo, si hay encapsulamiento o si es necesario realizar una mastopexia para elevar el pecho o ajustar la piel. En una primera consulta valorativa gratuita con la Dra. Verónica Izquierdo, podrás conocer el presupuesto personalizado de tu caso.
¿Cómo saber si mis implantes están bien?
Realizar exámenes regulares de las mamas y consultas con tu cirujano plástico son fundamentales para garantizar que tus implantes estén en buen estado. En este sentido, en la consulta de la Dra. Verónica Izquierdo establecemos un plan de consultas de seguimiento. No obstante, si experimentas síntomas inusuales en tus mamas o percibes un cambio en su forma, no dudes en consultarnos.
¿Qué pasa si no me cambio los implantes?
Si no se reemplazan los implantes cuando es necesario, existe un mayor riesgo de complicaciones, como rotura extracapsular de la prótesis mamaria, contractura capsular y cambios no deseados en la forma y el tamaño de los senos. Cambiar las prótesis mamarias a tiempo puede prevenir estos problemas.
¿Cómo se hace una mamografía con implantes?
Las prótesis no entorpecen el diagnóstico ni la exploración, pero es necesario que avises al radiólogo de que llevas. La mamografía en mujeres con implantes requiere de imágenes adicionales, llamadas proyecciones de Eklund, que permite una observación más precisa del tejido que rodea la prótesis. Y, por si te lo has preguntado, con una buena técnica es prácticamente imposible que un implante se rompa por la presión ejercida durante la mamografía o ecografía.
El momento para cambiar las prótesis mamarias puede variar según las circunstancias individuales. Mantener una comunicación abierta con un cirujano plástico experimentado es esencial para evaluar la necesidad de sustitución y garantizar la seguridad y el aspecto deseado de tus senos a lo largo del tiempo. La Dra. Verónica Izquierdo y su equipo están disponibles para responder a tus preguntas y brindarte la orientación necesaria para tomar decisiones informadas sobre el cuidado de tus implantes de mama.
Más información sobre el recambio de prótesis mamarias
Redactado y revisado por: Dra. Veronica Izquierdo Actualización: 21/11/2023 Especialista en Cirugía estética