¿Qué tipo de peeling le va mejor a tu piel?
Si a veces sientes que tu piel no es la misma y que su apariencia cambia varias veces al año, no te preocupes, es algo muy habitual. Acné, manchas, arrugas… suelen aparecer cuando menos te lo esperas y en ocasiones es complicado deshacerse de ellos, pero hay soluciones y una de ellas se llama peeling.
¿Qué es un peeling?
Si te suena el tecnicismo, pero no sabes exactamente de qué se trata, te lo explico. El peeling es un tratamiento médico que permite eliminar las capas más superficiales de la piel de forma controlada a través de una exfoliación más o menos agresiva (dependiendo del tipo de peeling), favoreciendo la regeneración celular.
Esto da lugar a una piel renovada, más luminosa y con un tono más unificado, ya que disminuye -y en los mejores casos elimina- marcas de acné, manchas, líneas de expresión y arrugas.
Hay tantos tipos de piel como personas en el mundo. Por eso una de las fases más importantes cuando voy a realizar un tratamiento es la de diagnóstico facial. Para mí es crucial conocer las características de cada rostro para poder aplicar un tratamiento personalizado y efectivo y lograr los resultados esperados.
Echemos un ojo a los tipos de peeling en función de las necesidades de la piel.
Tipos de peeling
- Peeling superficial: mis pacientes suelen recurrir a este tratamiento cuando tienen acné, marcas leves de acné y líneas de expresión o arrugas poco profundas.
Los productos químicos que aplico dependerán de cada caso, ya que hay personas que cuentan con varias problemáticas acumuladas.
Aunque la cara se enrojece tras el tratamiento, la recuperación es inmediata. - Peeling medio: en este caso los productos que aplico penetran la capa más superficial de la piel para reducir o eliminar manchas, marcas de acné, puntos negros, cicatrices y arrugas semi profundas. Además, es perfecto para pieles apagadas y dañadas por el sol, ya que ilumina, tersa y unifica el tono del rostro.
En este caso, se necesita una semana de recuperación para que la piel se recupere. - Peeling profundo: las sustancias que aplico para este tratamiento son más agresivas y en ocasiones se necesita sedación o anestesia para su aplicación, pero es la elección perfecta para pieles envejecidas y muy dañadas por el sol, ya que los resultados tras dos semanas de recuperación son notablemente visibles.
En cualquiera de los 3 casos, es muy importante usar siempre factor de protección solar alto y mantener una rutina de higiene e hidratación facial adecuada. También debes evitar la exposición directa al sol, por lo que suelo realizar estos tratamientos desde otoño a primavera.
Si quieres conocer más sobre los tratamientos faciales que realizo a mis pacientes, echa un vistazo aquí.
Imagen | Senivpetro

Verónica Izquierdo
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá. Especialización como médico interno residente en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. Doctora en Medicina por la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Murcia
Directora Médica del Centro Clínico Quirúrgico de Aranjuez, donde también dirijo el equipo de Cirugía Plástica y Estética.
Especialista en reconstrucción de mama y miembro inferior
Formación: Máster Internacional en microcirugía reconstructiva, Máster Internacional de Especialización en Mastología, Máster Oficial en Dirección y Gestión Sanitaria, Máster de Anatomía Aplicada a la Clínica de la Universidad de Murcia.
Miembro del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid.
Miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (SECPRE).