Terapias de recuperación temprana tras una cirugía plástica
Tras una intervención de cirugía plástica o cirugía reparadora, es importante destacar el papel de la fisioterapia y la rehabilitación durante el postoperatorio. Es un elemento clave para una recuperación completa con el objetivo de controlar el dolor, reducir la fase inflamatoria y favorecer una correcta cicatrización.
Las operaciones más frecuentes donde se requiere la ayuda de estas técnicas son algunos casos de ginecomastia (exceso de mama en el varón), abdominoplastia (corrección de la pared abdominal después de excesiva dilatación en embarazos o en casos de obesidad) y liposucciones (aspiración de grasa acumulada en partes del cuerpo como brazos, muslos, caderas, tobillos, etc.)
También en tratamientos faciales muy comunes como el lifting facial, la blefaroplastia (cirugía de párpados) o las liposucciones de cuello (eliminación de la papada), pueden ser beneficiosas algunas de estas terapias
Es evidente que siempre va a quedar alguna cicatriz de mayor o menor tamaño donde se realizó la cirugía, y también es habitual pasar por un período inflamatorio moderadamente molesto. Pero ambas circunstancias mejorarán con un postoperatorio adecuado.
¿Cuál es el papel de la fisioterapia en la rehabilitación de estos casos?
Los dos elementos prioritarios a la hora de enfocar el tratamiento de recuperación temprana serán lograr reducir la inflamación y conseguir una correcta cicatrización mediante la aplicación de diferentes técnicas:
- Terapia Manual: Mediante una exploración adecuada y un razonamiento clínico eficaz, el profesional determinará la forma en la que aplicar técnicas de terapia manual. Son interesantes las diferentes técnicas de masaje postquirúrgico que devolverán al tejido su elasticidad y favorecerán la vascularización.
- Drenaje linfático manual: Fundamental para reducir el edema y restaurar la circulación linfática. El especialista realiza con sus manos una serie de movimientos armónicos y sutiles en dirección a los ganglios linfáticos con el objetivo de estimular la absorción del líquido acumulado, ayudando en la eliminación de la inflamación y en la recuperación de la coloración normal de los tejidos.
- Ejercicios fisioterapéuticos: como en el caso de la diástasis de los músculos rectos abdominales, en casos de obesidad o en embarazos. En estas situaciones la realización de ejercicios hipopresivos adecuadamente supervisados, puede ayudarnos a mejorar y mantener el tono muscular favoreciendo una recuperación temprana de nuestra pared abdominal.
- Vendaje elástico adhesivo: Se suele aplicar en el postoperatorio inmediato con el objetivo de reducir la inflamación y estabilizar la región operada. Los tejidos recién operados son todavía muy moldeables y con ayuda de estas técnicas podemos dirigirlos hacia una cicatrización más adecuada.
- Ultrasonidos: Muy interesantes para reducir el edema. Se utilizan ultrasonidos en casos de mamoplastias, por ejemplo y también en la recuperación de cirugías corporales El endomasaje ultrasónico favorece la oxigenación de la piel y la irrigación sanguínea, mejorando la calidad de la misma.
- Radiofrecuencia: Terapia indicada para mejorar el tensado de los tejidos, gracias a la potenciación que ejerce sobre la producción del colágeno. No está indicada en el postoperatorio inmediato pero sí puede ser un buen aliado para el mantenimiento de los resultados faciales y corporales a largo plazo.
Todas estas técnicas de forma aislada o conjunta contribuirán a complementar una rehabilitación adecuada y satisfactoria. Como siempre les digo a mis pacientes, seguir mis recomendaciones durante el postoperatorio es crucial para lograr unos resultados satisfactorios, y en ese sentido, la fisioterapia también nos ayuda en el proceso.

Verónica Izquierdo
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá. Especialización como médico interno residente en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. Doctora en Medicina por la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Murcia
Directora Médica del Centro Clínico Quirúrgico de Aranjuez, donde también dirijo el equipo de Cirugía Plástica y Estética.
Especialista en reconstrucción de mama y miembro inferior
Formación: Máster Internacional en microcirugía reconstructiva, Máster Internacional de Especialización en Mastología, Máster Oficial en Dirección y Gestión Sanitaria, Máster de Anatomía Aplicada a la Clínica de la Universidad de Murcia.
Miembro del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid.
Miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (SECPRE).