Asimetría mamaria

La asimetría mamaria o anisomastia es algo muy habitual, tanto que es difícil encontrar una mujer con las dos mamas exactamente iguales. Somos asimétricos, y eso forma parte de la fisiología humana. No obstante, hablamos de asimetría mamaria en aquellas situaciones en las que la diferencia de volumen o de forma entre ambas mamas es muy evidente y genera incomodidad o dificultad a la hora de vestirnos.

¿Cuándo podemos hablar de atrofia mamaria?

Cuando la diferencia de volumen entre las dos mamas es de al menos una copa de sujetador. Las diferencias de volumen por debajo de una copa de sujetador pueden considerarse naturales o fisiológicas, aunque en los casos en los que las pacientes van a ser sometidas a una cirugía mamaria, y siempre que sea posible, intentaremos igualarlas al máximo.

¿Cómo operamos una asimetría de pecho?

La técnica quirúrgica empleada va a ser diferente en función de cada caso y de las necesidades y expectativas de la paciente.

Hay casos en los que las mamas son muy grandes y entonces se realiza una mamoplastia de reducción extirpando mayor volumen del pecho más grande con el objetivo de igualarlas en forma y volumen.

En otros casos las dos mamas son pequeñas pero de diferente tamaño y entonces realizamos un aumento mamario con implantes de diferentes proyecciones para igualar ambos pechos y lograr una mayor simetría. En estos casos en los que las mamas son pequeñas también podemos optar por un aumento mamario con grasa autóloga o propia, en el que colocando mayor volumen de grasa en la mama de menor tamaño logramos una simetría adecuada.

Otra alternativa sería realizar una técnica de aumento mamario híbrido  que consiste en colocar implantes mamarios y posteriormente modelar y afinar la armonía y simetría entre ambos pechos colocando grasa autóloga, es decir, grasa de la propia paciente. Puedes leer más acerca de estas técnicas en nuestra sección de aumento mamario con grasa autóloga.

Existen casos en los que la asimetría mamaria es secundaria a otra cirugía, es decir, cuando se ha realizado una extirpación parcial o completa de un pecho, ya sea por alguna patología benigna o por un cáncer de mama. En estos casos también podremos recuperar la simetría de ambos pechos con diferentes técnicas. Te animamos a echar un vistazo a nuestra sección de reconstrucción de mama.

¿Cuándo es el mejor momento para operarse de una asimetría mamaria?

Como en cualquier cirugía de mamas es importante esperar a completar el desarrollo de la glándula mamaria y a que las mamas estén con un volumen y forma estables en el tiempo.

De este modo nos aseguramos de que no van a seguir cambiando después de la cirugía y que por tanto los resultados que obtengamos van a ser duraderos.

¿Cómo será mi recuperación?

Cada procedimiento tiene un periodo de recuperación diferente en función de la técnica empleada pero habitualmente debes contar con 7-10 días iniciales en los que tendrás que dedicarte solo a ti y a tu postoperatorio. Posteriormente, y en función de tu actividad profesional, podrás realizar una incorporación gradual a tus actividades habituales, llegando a realizar vida normal a partir del primer mes tras tu cirugía.

Cirugía asimetría mamaria antes y después

¿Cómo es el procedimiento?

Todas las técnicas reparadoras que se utilizan en la  asimetría mamaria suelen ser realizadas bajo anestesia general, excepto aquellas cirugías cortas que pueden realizarse con anestesia local y sedación.

La estancia hospitalaria dependerá de cada caso pero suele ser como máximo de una noche de ingreso.

¿Cómo puedo saber cuál es la técnica más adecuada para mi?

Como en cualquier procedimiento, lo más importante es que se realice un buen diagnóstico inicial para así encontrar la mejor solución en cada caso. Para ello es fundamental ponerte en manos de profesionales titulados y con experiencia contrastada. La Dra Verónica Izquierdo es Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, miembro de la SECPRE y con amplia experiencia en cirugía mamaria: ha completado su formación en cirugía de mama con el Master Internacional en microcirugía reconstructiva (International Master´s Degree in Reconstructive Microsurgery, MRM) así como con el Máster Internacional de Especialización en Mastología y estancias en centros referentes en esta patología en Taiwan, Japón y Barcelona. Además actualmente trabaja en la Unidad de Mama del H Rey Juan Carlos, donde realiza cirugía reconstructiva de mama.

La primera consulta de valoración presencial es realizada directamente por la doctora, en ella se valorará tu caso de manera personalizada y posteriormente se podrá proponer un tratamiento dirigido.

Si te sientes identificada y quieres concertar tu primera consulta médica de información gratuita no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de atenderte, con la Dra. Izquierdo estarás en las mejores manos para resolver tu problema.

¿Tienes Dudas?

Contactar