Ginecomastia

¿Qué es la Ginecomastia? Diagnóstico y tratamiento

La ginecomastia es una patología que afecta a los hombres. Se caracteriza por un desarrollo excesivo de sus senos debido al aumento del tejido glandular. Puede darse en una o en ambas mamas y, según la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica), afecta al 40-60% de los hombres.

Las causas de este trastorno pueden ser variadas. Desde un origen hormonal, congénito o fisiológico, a una enfermedad sistémica, una mala metabolización de los estrógenos, cúmulos de grasa o abuso de alcohol y fármacos.

Suele presentarse a una edad temprana, cuando el varón entra en la adolescencia y, aunque no se trata de una patología grave, puede causar ciertas molestias y sensibilidad, además de cierto complejo a nivel estético, disminuyendo la autoestima de quien lo padece.

Una vez que el joven entra en la edad adulta suele desaparecer por sí misma. En caso de que no lo haga, es el momento de acudir a un especialista. En casos muy pronunciados, es conveniente una valoración del problema durante la adolescencia, sin esperar a llegar a la edad adulta, en especial para evitar los problemas de autoestima y estéticos que puede producir.
Cuando hablamos del trastorno de ginecomastia verdadera, podemos encontrar tres grados diferentes, dependiendo del exceso de glándula mamaria de cada paciente:

Grado I o Leve: aumento mínimo de la mama sin exceso de piel ni de grasa. Si no desaparece con el paso del tiempo, se interviene.
Grado II o Moderada: aumento moderado del seno, con o sin exceso de piel, con los bordes no delimitados.
Grado III o Severa: aumento considerable de la mama con sobrante de piel e incremento del tejido glandular y graso.

Existe una cuarta tipología que podemos denominar pseudoginecomastia. Se trata del aumento del tejido graso en el seno sin afectar directamente a la glándula mamaria. Este caso no se considera una patología y la intervención se realiza por razones estéticas para armonizar y definir mejor el tórax masculino.

Ginecomastia antes y después 

 ¿Cómo es la operación de Ginecomastia?

La cirugía para corregir la ginecomastia es una operación ambulatoria que no requiere ingreso, relativamente sencilla y de corta duración. Puede realizarse con anestesia general o con anestesia local y sedación, en función de los casos.
Habitualmente comenzamos realizando una liposucción de la zona donde exista mayor acumulación de tejido graso, mediante unas incisiones mínimas, para extraer el excedente de grasa.

Posteriormente, en el caso de que haya que extraer la glándula mamaria (técnica también denominada mastectomía), dicha extracción se hace mediante una pequeña incisión en el borde inferior de la areola. En los casos en los que el paciente tiene una mama muy grande, con gran volumen glandular y laxitud cutánea, pueden ser necesarias resecciones de piel para definir un contorno de tórax más masculino.
En cualquiera de los casos es importante realizar un buen cuidado de las cicatrices que, aunque habitualmente son pequeñas y poco visibles, pueden mejorar mucho con el tiempo, haciéndose casi imperceptibles a partir del primer año. Los resultados son definitivos y muy satisfactorios.

Una vez realizada la operación es recomendable mantener un reposo relativo sin realizar esfuerzos con los brazos durante los primeros 20-30 días. El paciente debe llevar una camiseta de presoterapia durante este tiempo para que los tejidos reduzcan la inflamación y queden perfectamente definidos.
La hinchazón de la zona y las molestias son normales durante la primera semana, aunque a partir de la segunda el paciente puede comenzar a hacer vida normal, evitando realizar deporte y ejercicios bruscos durante aproximadamente un mes.

 Ginecomastia masculina

La ginecomastia es un problema frecuente en varones, ante su existencia, es importante la valoración de un profesional, para determinar el tipo y gravedad en cada caso. Así se puede saber si precisa o no intervención quirúrgica, y se realiza el tratamiento adecuado a cada persona.

Es cada vez más frecuente cuando se habla de la salud del varón, hablar también de cómo un problema físico puede tornarse psicológico afectando así a la confianza y la autoestima del paciente. Y es un caso que nos encontramos cuando la mama se desarrolla demasiado en los varones. Afortunadamente, es algo que se puede corregir con cirugía y hábitos de vida saludables.

La cirugía plástica permite solucionar este problema con una cirugía ambulatoria, con mínimas molestias para el paciente, unas cicatrices imperceptibles y una rápida vuelta a la vida normal. Si tienes este problema, no dudes en consultar con la Dra. Izquierdo.

¿Tienes Dudas?

Contactar